En los últimos tiempos, internet se ha convertido en una de las principales fuentes de información a la cual recurrimos cuando buscamos todo tipo datos, ya sean académicos, de entretenimiento, literarios, musicales, etc. Navegando entre la inmensidad de información que hay en internet, encontramos 3 blogs muy interesantes que abordan diferentes temas de psicología. Aquí les dejamos una pequeña reseña de cada blog, esperando que Uds. también los encuentren tan interesantes como nosotros.
Yo psicólogo
El blog " Yo psicólogo", es un blog de origen chileno donde se abordan temas de la psicología en general además de poner cierto énfasis en la psicología del trabajo y de las organizaciones. Los posts se tratan en su mayoría de datos curiosos que están relacionados a nuestra carrera, son cortos de leer y es una forma de distraernos sin desligarnos de nuestra profesión. Aquí te dejamos el link para que se animen a darle una mirada: http://www.yopsicologo.com/
La psicología del Ciberespacio
Chat, redes sociales, páginas web, juegos online…el ciberespacio es el nuevo espacio de desarrollo del hombre que si bien se usa usualmente con fines recreativos, implica además el desarrollo de habilidades y capacidades que antes tenían lugar el “mundo real”. Es así que John Suler, profesor del departamento de psicología de la Universidad de Rider en Nueva Jersey, EE.UU y especialista en psicoterapia y psicopatología, presenta un blog donde se trata de aplicar los principios psicológicos al entendimiento del comportamiento en el ciberespacio. La psicología del ciberespacio, como afirmar Suler, trataría de explorar los aspectos psicológicos de los ambientes creados por computadores y redes online y, entender cómo las personas actúan o se comportan dentro del ciberespacio.
Este blog aborda los temas tocados en el libro “Psychology of Cyberspace” publicado por Suler en 1996 vía online que a la vez, da una mirada del día a día de los psicólogos que se desarrollan en este campo: cómo es el estudiar el comportamiento online y qué temas están en boga. Por otro lado, en este blog, se trata de de adaptar los conceptos psicológicos y presentarlos de manera más llevadera y cercana con el objetivo de hacerse útil en el día a día del ciberespacio (sin embargo, también se pueden encontrar otras versiones en revistas especializadas).
El ciberespacio es una realidad más cercana cada día y las implicancias en el ser humana, uno de los campos de investigación a desarrollar. Si te interesan estos temas, http://psycyber.blogspot.com/ te resultará interesante.
Este blog aborda los temas tocados en el libro “Psychology of Cyberspace” publicado por Suler en 1996 vía online que a la vez, da una mirada del día a día de los psicólogos que se desarrollan en este campo: cómo es el estudiar el comportamiento online y qué temas están en boga. Por otro lado, en este blog, se trata de de adaptar los conceptos psicológicos y presentarlos de manera más llevadera y cercana con el objetivo de hacerse útil en el día a día del ciberespacio (sin embargo, también se pueden encontrar otras versiones en revistas especializadas).
El ciberespacio es una realidad más cercana cada día y las implicancias en el ser humana, uno de los campos de investigación a desarrollar. Si te interesan estos temas, http://psycyber.blogspot.com/ te resultará interesante.
Classics in history of psychology

0 comentarios:
Publicar un comentario